lunes, 7 de marzo de 2022


 

CECLAYA es un cumbe de estudios generado por investigadoras e investigadores militantes que buscan profundizar en memorias, investigaciones y estímulo de la identidad africana y afrodiaspórica como teoría sustantiva, donde la negritud, el cimarronaje, la afrodescendencia, la afrovenezolanidad, la descolonialidad y epistemologías de las Reparaciones contra la esclavitud y la colonización, la etnomilitancia, ecomilitancias, las luchas despatriarcales son el fundamento de sus sendas investigativas. Del mismo modo se propone avivar espacios (Kiyíndulas) para la discusión, el diálogo de saberes, la producción de conocimientos teóricos-prácticos, permanentes, colocando en el centro de las reflexiones a la matriz afro como uno de los troncos fundamentales de la venezolanidad.

Los horizontes de sentidos desarrollados se llevan a cabo al interior de la dinámica de la comunidad y los movimientos populares, para formación, investigación y difusión, organizándonos en comunidad de aprendizaje, de trabajo y de argumentación, que permita la insurgencia de geografías curriculares, de producción de conocimiento situado desde referentes tomados de la educación popular y comunitaria.

La propuesta de investigación militante para el siglo XXI que construye CECLAYA para la rehabilitación, conjuga el mundo de lo sensible como lúdica para el aprendizaje significativo de nuestro acervo y ethos etnocultural. Es por ello que esta propuesta se centra en respaldar, defender y salvaguardar la cultura popular afrovenezolana, los núcleos expresivos de la cultura en los procesos creativos dentro de la identidad cimarrona, el estímulo del orgullo afrovenezolano y la defensa de la diversidad cultural con la visibilización de las y los maestros pueblos, abuelas, abuelos, adultas y adultos mayores, retejiendo el cumbe transgeneracional, como espacio de co-responsabilidad comunitaria, identitaria, etnocultural.

Para el programa en Red Luchas Acervos e Imaginarios en resistencia. Mujeres Afrovenezolanas en Militancias, CECLAYA desarrolla actividades formativas investigativas que buscan recoger los saberes y haceres de tres territorios que trenzan la cobertura nacional de las acciones políticas. Nuestra búsqueda es la concreción para la generación de epistemologías desde interior de la cultura afrovenezolana (afroepistemologías) y a partir de la formación académica de jóvenes estudiantes universitarios para la investigación etnomilitante y así favorecer la rehabilitación de experiencias territoriales en co-investigación con las comunidades a trabajar, donde se produzca el levantamiento de la propia memoria como política concreta de reparación histórica.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LIBRO DE BAUTISMO DE ESCLAVOS: AÑO DEL SEÑOR DE MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO

  Por: Lilia Ferrer-Morillo Del 25 de abril de 2022 1 1 Hoy Venezuela recuerda el nacimiento de José Leonardo Chirino, A quién C...