sábado, 30 de abril de 2022

¡Aceptemos que todos y todas Somos Diferente!


 

Por: María Eugenia Mijares1

1 Antropóloga. Coordinadora Movimiento Social Afrodescendiente de ARAGUA.


            Cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar diferentes, esto es lo que puntualmente nos hacen especiales; la lucha continua por un mundo humano donde todas y todos respetemos nuestras diferencias y nuestras verdades. Debemos procurar la tolerancia de todo aquel o aquella que nos es diferente por su religión, su conducta sexual, su definición étnica o por su tendencia política e ideológica.

Se hace imprescindible reconocer que subsisten conductas discriminatorias en el mundo occidental en la actualidad. El compromiso en la Revolución es descolonizar, desde la visión bolivariana ser Afrodescendiente es la afropolitica .Leyes que nos permitan asegurar el derecho a la vida, la educación, el trabajo, la justicia social orientadas a la liberación y a la igualdad sin discriminación. El tema étnico tiene que ver con superar un problema histórico, fundamentalmente en la necesidad de luchas reivindicativas y que dejarían atrás el angustioso camino del racismo, la segregación, la invisibilización y los prejuicios a los que el sistema capitalista con sus modos de producción ha sometido durante siglo a la descendencia africana.     

Para esto es necesario insistir de forma constante y estratégica para formar, sensibilizar y generar consciencia en la población Venezolana. En la medida que podamos comprender de dónde venimos  y todo lo que hemos pasado, tendremos la fuerza de voluntad, para transformar la realidad heredada. Existen muchas formas de racismo que consciente o inconscientemente entre nosotros mismos se manifiestan negativamente, invisibilizando y discriminando, esto debido a la influencia ideológica de las clases dominantes a través de instituciones y el avance tecnológico de la información.

Se debe concientizar al pueblo para desmontar esa práctica endorracista que obstaculiza la liberación integral del individuo. La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas Las Formas de Discriminación estableció el 21 de Marzo como Día Internacional de la eliminación de la Discriminación Racial. Lo que si es verdad que estamos en otro momento histórico y debemos salir de los términos que nos degradan, garantizando la igualdad de las personas afectadas, constituyendo a combatir el Racismo y la mejor manera es asumir que somos diversos en el planeta.


1 comentario:

  1. Cuando considero que por su fisionomía, o costumbres alguien es común a mí como afrodescediente
    me identificó con él, lo considero mi hermano , pero si hago lo contrario es autodiscriminacion.

    ResponderBorrar

LIBRO DE BAUTISMO DE ESCLAVOS: AÑO DEL SEÑOR DE MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO

  Por: Lilia Ferrer-Morillo Del 25 de abril de 2022 1 1 Hoy Venezuela recuerda el nacimiento de José Leonardo Chirino, A quién C...